¿Qué hacen las vacunas en mi mascota?

Una vacuna es una sustancia compuesta por una suspensión de microorganismos atenuados o “debilitados” que se inocula a un organismo para prevenir ciertas enfermedades infecciosas, puesto que estimula los mecanismos naturales de defensa para la producción de anticuerpos contra un patógeno en particular, logrando así la conocida “inmunización”. Debemos conocer que las vacunas son una de las herramientas profesionales más importantes disponibles en Medicina Veterinaria para la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la salud individual y poblacional, muchas veces con fuerte impacto sobre la salud pública: como ocurre en el caso de la vacuna contra la rabia, enfermedad que puede ser trasmitida a los humanos por la mordida de un canino infectado (canino que no ha sido vacunado).

Es importante que el propietario conozca que el calendario vacunal depende de la zona geográfica en donde habita el animal, por ejemplo, si bien es cierto que se pueden acoger algunos lineamientos del plan vacunal que se maneja en EEUU, este no se acopla en un ciento porciento a la realidad nacional. Lo ideal es siempre consultar con tu Médico Veterinario de confianza acerca del calendario de vacunas y desparasitaciones de tu pequeño.

Aunque las vacunas en general son seguras, la administración de biológicos (vacunas) nunca puede estar completamente libre de riesgos. Las reacciones posvacunales son raras, sin embargo en algunos casos se pueden presentar reacciones secundarias asociadas a la respuesta inmunitaria normal, las cuales deben ser leves y de duración corta. Recuerda que un animal enfermo nunca debe ser vacunado, tu mascota deberá estar completamente sana para la inmunización.

Tener una mascota conlleva una gran responsabilidad, por lo cual te sugerimos mantener su carnet de vacunas actualizado para que sepas cuando le tocará su próxima cita.

¿Qué efectos tienen los desparasitantes en mi mascota?

Ahora sobre los desparasitantes. La interacción con el entorno hace que nuestras mascotas tengan contacto con otros animalitos, cuando van a la peluquería, hoteles, parques, etc. Y en algunas ocasiones su travesura y curiosidad provocan que tanto perros como gatos contraigan parásitos externos e internos; entre los más comunes: gusanos intestinales, pulgas, garrapatas o piojos.
Al igual que el plan de vacunación, las desparasitaciones deberán ser guiadas por el Médico Veterinario, quien decidirá el producto ideal a utilizarse, pero sobre todo: la frecuencia que una buena desparasitación debe tener.
Te dejamos ciertos consejos prácticos para conservar la salud de tu consentido:

1. No olvides que al igual que tú, tu consentido puede contraer enfermedades; por lo cual es de extrema importancia que realices visitas períodicas al Veterinario (aún cuando tu mascota no esté enferma).
2. A toda consulta médica lleva siempre su calendario de vacunas y desparasitaciones, pues el médico siempre requerirá saber esa información.
3. No todos los antiparasitarios sirven para todos los parásitos, por lo cual es importante que sea el Médico Veterinario quien los recete.
4. Sigue al pie de la letras las indicaciones de la receta emitida por el Médico Veterinario.
5. Nunca lo hagas por ti mismo. Recuerda visitar a tu Médico Veterinario de confianza.

¿Qué es la ivermectina?

Ahora sí, con todo esto ya puedes disfrutar al máximo junto a tu mascota. No olvides que una mascota sana, es una mascota feliz.

#FarbioMascotas

Add Your Comment